Interés General | Por Tapa Del Dia

Ruido insoportable en Pergamino: La contaminación sonora no da tregua y los vecinos reclaman controles

Motos sin escape, música fuerte y eventos descontrolados alteran la tranquilidad de los barrios pergaminenses. Las denuncias por ruidos molestos aumentan y la Municipalidad admite falta de recursos para controlar una problemática que ya afecta la salud.

  • 16/04/2025 • 15:18

Ruido insoportable en Pergamino: la contaminación sonora no da tregua y los vecinos reclaman controles

Motos sin escape, música fuerte y eventos descontrolados alteran la tranquilidad de los barrios pergaminenses. Las denuncias por ruidos molestos aumentan y la Municipalidad admite falta de recursos para controlar una problemática que ya afecta la salud.

La contaminación sonora se ha convertido en una preocupación creciente para los vecinos de Pergamino. El aumento del tránsito vehicular, la actividad nocturna en zonas céntricas y los eventos masivos sin control adecuado han generado un incremento en los niveles de ruido que afecta directamente la calidad de vida de la población.

Vecinos de distintos barrios, como Villa Progreso, Centro y Acevedo, han manifestado su malestar por ruidos constantes durante la noche, provenientes de motocicletas sin silenciador, fiestas clandestinas y locales que exceden los límites permitidos.

"A veces a las 3 de la mañana pasan motos haciendo explosiones. Mis hijos se despiertan llorando y no sabemos a quién recurrir", contó Laura, vecina de calle Florida al 500.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el límite recomendable de ruido ambiental es de 55 decibeles durante el día y 40 durante la noche. Sin embargo, en varias zonas de Pergamino se han registrado picos que superan ampliamente esos valores, especialmente en horarios nocturnos.

Desde la Municipalidad de Pergamino confirmaron que durante el último trimestre se recibieron más de 140 denuncias por ruidos molestos a través de la línea 147 y el Portal Ciudadano. La mayoría corresponde a motocicletas y locales gastronómicos que no respetan la normativa vigente.

El ingeniero Martín T., del área de Medio Ambiente municipal, declaró: "Estamos trabajando en la adquisición de nuevos equipos de medición sonora y en capacitar al personal de inspección para mejorar la fiscalización nocturna. Sabemos que es una demanda de la comunidad y queremos darle una respuesta concreta."

A nivel provincial, la Resolución N° 159/96 de la Provincia de Buenos Aires establece los niveles máximos permitidos de ruido y los procedimientos para su medición. Sin embargo, su aplicación a nivel municipal depende de recursos humanos y técnicos que muchas veces no están disponibles.

La contaminación sonora no solo genera molestias, sino que también representa un riesgo para la salud: puede provocar estrés, insomnio, pérdida auditiva y hasta problemas cardiovasculares, especialmente en poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores.

La comunidad pergaminense reclama controles efectivos, más presencia de inspectores y sanciones firmes para quienes no respeten las normas. Mientras tanto, el ruido sigue ganando terreno en una ciudad que pide a gritos un poco de silencio.

Fuentes: